lunes, 28 de junio de 2010

DOCUMENTAL DE LA GUELAGUETZA


domingo, 27 de junio de 2010

jueves, 24 de junio de 2010

Mapa mental de la guelaguetza


miércoles, 23 de junio de 2010


Artículo de opinión de la Guelaguetza

Cada año, en el estado de Oaxaca ubicado en México, se celebra una fiesta llamada la “Guelaguetza”, en la cual se presentan distintos bailes regionales del estado, y que siempre nos ha identificado como mexicanos, porque en ninguna otra parte se hace este tipo de fiesta, y por lo cual gente de otros países viene a apreciarlo.

Por otra parte, cuando se presencia el espectáculo se vive una gran experiencia, ya que al ver como bailan se siente una gran sensación, y esto es por que cuando bailan lo hacen con mucha alegría y orgullo de ser mexicano.

En la escuela secundaria técnica 105º “CALPULLI”, se vivió una experiencia de este tipo, ya que los alumnos de la escuela con ayuda de la maestra Elia Ivette Márquez Ángeles hicieron un espectáculo de la Guelaguetza; el cual me pareció muy agradable e interesante la ver como los alumnos se esforzaban al bailar, y aunque hubo algunos errores la gente que estaba admirando los bailes no los pudo notar, pero aun así todo salió muy bien.

Mi punto de vista acerca de este tema es que, la Guelaguetza es una costumbre muy bonita que tiene el estado de Oaxaca, por lo que nunca se debería dejar de hacer.


Zury I. Hernández Roque
Mi vida

semblanza de Karla Angélica

Nací el 14 de Junio de 1995 en el D.F en la Delegación Álvaro Obregón con una familia muy afectuosa.
Mis padres me llevaban a pasear, por que a mi mamá le gustaba que me entretuviera y a la misma vez aprendiera pero además de que mis padres son unas personas buenas y muy trabajadoras y les gusta que yo tenga un orden con mis cosas.
Cuando tenia tres años yo vivía con mis abuelos, yo siempre platicaba con ellos.
En esa misma edad a los cuatro años tenia muchos amigos y en el mes de diciembre, murieron mis abuelos paternos. Así que me cambie de casa para Tlalpan.
A los cuatro años entre al kínder y fui abanderada.
Yo era muy inquieta por que siempre me gustaba jugar.
En la secundaria empecé a poner mas empeño a las materias y gracias a esto tengo una beca.
En segundo de secundaria viví con mis tías y deje de ver a mis padres durante un año, por que mis papas se tuvieron que cambiar de trabajo mas lejos.
Lo mas triste de mi vida es en este momento mi hermano que es mayor que yo no vive conmigo ya que estudia muy lejos.


Ahora que tengo catorce años he cambiado mucho por que me volví mas callada y mas tolerante .Y ahora tengo buenas calificaciones y lo que yo espero de mi es esforzarme en la escuela para así tener una buena carrera en la preparatoria es que le siga poniendo empeño y que nunca me atrase en cualquier trabajo también que mis padres me sigan apoyando.

semblanza de Zury


Hola, soy Zury Itzel, alta de cabello negro y piel morena; nací un 14 de febrero de 1995, en el DF.



Mis estudios comienzan en el kínder, cuando tenía 4 años de edad, después cursé la primaria, y actualmente estoy cursando el 3er. grado de secundaria, que muy pronto terminaré.



Una de las cosas que mas aprecio en mi vida son los valores que me han inculcado y que me han hecho una persona de bien, como la responsabilidad, la honestidad y la justicia, ya que gracias a ellos he logrado conseguir muchas cosas en mi vida.



Como todas las personas tengo preocupaciones, las que mís me preocupan son: mi familia y mis estudios. A las dos les dedico todo mi tiempo, aunque a veces más a los estudios, pero aún así siempre estoy al pendiente de los dos.



Lo que hago en mi tiempo libre es escuchar música, el género que más me gusta es el pop y el que menos me gusta es el reggaetón, porque siento que sus letras de las canciones ofenden a la mujer ya que la tratan como un objeto sexual.



Mis expectativas para un futuro son: seguir estudiando hasta llegar a ser una profesionista y poder formar una familia.